martes, 16 de noviembre de 2010

scarf

Se sentó frente a aquellas páginas a leer las palabras de amor que otros habían escrito y la invadió cierta envidia por no tener la facilidad de encontrar ese tipo de expresiones que parecen encerrar al sentimiento.
Se metió en la cama y respiró su olor a través de su bufanda.

misty

Y al final coincidiremos todos el viernes.
Lo siento, pero tengo que sacar a pasear a mi perro imaginario.

domingo, 14 de noviembre de 2010

c'est fini

Un mundial que apenas he seguido, y he terminado con una sensación (triple):
  1. Red Bull ha vendido a Webber.
  2. Vettel no es más que un niño con un volante entre las manos.
  3. Cada vez quedan menos "grandes".

sábado, 13 de noviembre de 2010

shhh...

Me gusta contestarte cuando hablas en sueños, manteniendo una conversación incoherente y mágica. Y luego verte abrazar con fuerza la manta, como si fuera lo más importante en el mundo.

jueves, 11 de noviembre de 2010

postman

Me había olvidado de ti hasta que leí que querías ir a tomar un café con una compañera.
Será que nos hemos hecho mayores, y ya no bebemos Coca-Cola.

martes, 9 de noviembre de 2010

thief

Me robará el tiempo, pero me regala mucho más...

jueves, 4 de noviembre de 2010

jornada 2.0

Esta tarde me he puesto manos a la obra con los contenidos de las conferencias a las que voy a asistir mañana. No es que hiciera falta ahondar mucho en el tema, ya que esta segunda jornada se centra, al igual que la primera, en la web 2.0, y de eso la mayoría tenemos bastante idea, al menos sobre qué es y cómo funciona.
Y para ponerme al día en el tema me he puesto a ver online la primera jornada, que afortunadamente estaba disponible y no he tenido que hacer ningún esfuerzo para encontrarla. El tema que se trata es interesante en sí mismo, tanto para la empresa como para nosotros como particulares, sin embargo tras prestar atención a varias de las ponencias que se realizaron he percibido dos cosas importantes.

  1. Hay personas que no saben realizar bien una presentación sobre un tema que dominan (porque trabajan en ello). Entiendo que haya personas a las que un grupo de personas expectantes les provoque cierto respeto, incluso nervios. Pero lo que no comprendo es que profesionales con años de trayectoria empresarial y que ocupan cargos relevantes en empresas importantes, no tengan la capacidad siquiera para hacerse entender por quienes les están escuchando, que tengan que buscar entre las diapositivas lo que quieren decir, que se traben constantemente al hablar y que hagan que el público esté deseando que el siguiente ponente tome la palabra. Éste es el caso más grave, aunque otros errores comunes que he observado han sido la lectura de las diapositivas, la inundación del discurso con datos irrelevantes y obsoletos, etc.
  2. El corporativismo, que ha convertido presentaciones sobre 2.0 en aburridas charlas sobre qué guapos somos y qué bien lo hacemos en nuestra empresa que, por cierto, es la mejor del sector. Creo que es una falta de respeto hacia los asistentes que si tu presentación va a tratar sobre un tema concreto (y genérico) utilices el 80% del tiempo que tienes asignado para alabar los métodos de tu empresa. Me parece interesante que nos cuenten cómo se hacen las cosas en las empresas, en este caso, cómo se realiza la comunicación a través de las redes sociales y de las webs corporativas, pero el ponente debería centrarse en el tema que va a exponer.
Mañana tengo la intención de asistir a todas las ponencias si mi salud me lo permite (espero que sí), ya que van a asistir directores de los departamentos de comunicación de empresas grandes, especialmente de telecomunicaciones, y espero captar bastantes cosas de todo lo que se comente allí.